10 nov 2013

Gracias a tu amor.


Un amor que supera el tiempo y la distancia, te provoca sonrisas incluso en el recuerdo. Aunque la muerte esté en medio no divide las almas.
Tu partida me enseña a vaciar las maletas, a disfrutar cada momento porque he de perderlo para llegar a ti.
A renunciar a las apariencias porque fue mirándonos desnudos que imperfectos como somos decidimos caminar juntos.
A admitir que no nos completamos, sino que nos acompañamos en el descubrirnos personalmente.
A bailar entre los obstáculos de la vida porque no basta cruzarlos hay que disfrutar el reto.
A decir tu nombre como bendición y cambiar el posesivo mío por el pronombre nosotros.
A aceptar lo incierto en el amor y cada mañana elegirnos.
A admitir que el amor es irrevocable, irreversible y nunca podré ser un yo sin el nosotros que siempre seremos.
Aunque la muerte nos separa no nos divide. Estoy de pie porque sé que soy gracias a tu amor. 

Fundirse en un beso


Tu nombre como mi constante
Tu mirada como mi refugio
Tu voz como mi oportunidad de alcanzar tus labios
Tus labios, el secreto de tu alma revelado en esa paloma que vuela mientras hablas
Mi corazón, tu hogar
Mi mirada, tu reflejo
Mi voz, tu norte
Mis labios y los tuyos fundidos en un beso.

7 nov 2013

Construir amorosamente

Tu mirada no me dijo quién era, sino quien podía ser.
Tu voz no me guió hacia mi destino, me ayudó a escribirlo.
Tu abrazo no me ahogó, me dio fuerza para la aventura.
Tu mano no me ató, me permitió encontrar balance.
Tus besos no me despertaron, me hicieron soñar que otra realidad era posible, una donde tú y yo construíamos amorosamente.


5 nov 2013

Mi desayuno energético, el amor.


Llegar a casa y dar gracias por el trabajo, mis hijos, reflexionar que tengo una oportunidad para dar lo mejor de mí compartiendo lo que más amo: aprender. Hoy me dijeron: Eres un ente extraño ¿de dónde sacas tanta energía? ¿Qué desayunas? Mi respuesta inmediata fue Nutella y manzana. Eso fue mi desayuno físico de hoy, no mentí, pero recordé otro día de esta semana que mi padre me vio levantando a mis hijos, preparando su refrigerio, peinándolos para el colegio y dijo: Tu desayuno son tus hijos ¿verdad? Efectivamente ese día no desayuné alimento material sino saboreé la mañana con mis pequeños. Pero mi verdadero alimento es el Amor.

El amor perfecto, eterno, pleno que vivo con mis hijos (quienes tienen adolescentes no me adelanten nada, hasta ahora sólo sé vivir enamorada de mis descendientes). El amar mi trabajo, porque por raro que parezca soy de las que creen que la educación sí cambia las sociedades, persona por persona, pero de 40 en 40 algo vas haciendo (exalumnos, favor de no decir el clásico: "pero si no vimos nada")
Amo incluso este período sin pareja porque estoy concentrada en aprender, crecer, compartir, escribir, soñar, estar con quienes están en mi presente, en ser la mejor madre que puedo ser.

Reconozco que hay días en que me acecha la pregunta ¿esto para qué? Que no sé cómo logro ciertos objetivos, o cómo cruzo fechas que me atemorizaban o pensaba que no lo lograría. Aplico el "un día a la vez" pero eso no termina de explicarme cómo lo hice o porque sigo teniendo energía. Es el Amor, me respondo cada vez.

Me quedan por calificar exámenes, ensayos, revisar curso en línea, resolver pendientes de viaje y decido abrir el blog para escribir sobre la energía que da el Amor, porque a esa pregunta constante de ¿qué vitaminas tomas? ¿cómo le haces? ¿qué te metes? (los que todavía creen que ser comunicólogo es sinónimo de viajero interestelar) mi respuesta generalmente es una risa y un: Vamos, sí se puede, una cosa a la vez. Hoy quise compartir mi secreto, que creo que hasta las tarjetas de Hallmark lo dicen o la canción de The Beatles: "All you need is love" y para los más creyentes: "Yo soy el pan de vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, el que crea en mí no tendrá nunca sed" Juan 6,35. Amor en todos los casos.

“Dilige, et quod vis fac.”  (Ama y haz lo que quieras. San Agustín)



1 nov 2013

De invasiones extraterrestres a celulares invasores


Hoy, una invasión extraterrestre me da menos miedo que el celular que reposa a mi lado mientras duermo. ¿Quién me garantiza que mi celular no es un ojo del Gran Hermano, pendiente de que en mis sueños no traicione al sistema? Sí es muy geek ponerle un post it a la cámara de tu laptop, ipad, iphone o cualquier otro dispositivo por aquella leyenda urbana de que los primeros 10 segundos de cualquier conversación sea por skype, FB, Google, etc, se graban y llegan a una agencia que busca detectar así los comunicados terroristas, identificar los rostros de quienes atacan al sistema.

-AHHHH, cómo cree maestra- dicen mis alumnos, mientras mantienen conversaciones por whatsapp, Fb y para ellos el Gran Hermano soy yo diciendo: entrégame tu celular, estamos en clase. Eso lo consideran un verdadero ataque a su libertad de expresión, no así el que cada palabra que teclean queda registrada, cada ingreso a un sitio web, cada momento de coraje o efusividad permanece. No así el que Disney se esté colocando como el mayor monopolio del entretenimiento, forjador de los referentes simbólicos de generaciones a nivel mundial.

Estamos en el tema de cultura y sociedad y me concentro en la creación de discursos, de cómo en la actualidad un discurso dicho desde la autoridad y como verdad absoluta no produce mas que risa entre la audiencia porque al menos algo ha logrado la cultura de masas, el hacernos sentir que sabemos que no hay una sola verdad, sino múltiples percepciones . Lo paradójico es que esas múltiples percepciones sólo son distractores (al menos como se ha ido estructurando en una sociedad de masas), porque si algo busca la cultura de masas es unificar el pensamiento.  Ahí es cuando llegamos a Chomsky y sus estrategias de manipulación. De pronto a mis alumnos les cae el veinte o tienen un insight (para sonar académicos) sobre que el subir el precio de la gasolina poco a poco, el tener programas como la Rosa de Guadalupe, el televisar la boda de Derbez, tienen, desde la teoría de Chomsky, un sentido de manipulación.

Tampoco quiero que dejen de tuitear o de consumir medios, estamos inmersos en esa cultura, somos prosumidores y alejarnos no soluciona, al contrario se necesita ser crítico, hacer un esfuerzo por estar y proponer, por buscar objetivos distintos a los de la cultura de masas, aprovechando las ventajas de una era globalizada.

Cultura de masas me empieza a provocar ronchas y entonces digo "cultura de masas" es un discurso. Les cuento que ahora usamos el argumento de "narrativa transmedia" y que a partir de ahí estructuramos nuevas historias (discursos otra vez) y al contarnos narrativas complejas a través de diversos medios, con múltiples personajes redondos y sobre todo con la participación de los fans y la audiencia, estamos inmersos y siendo co-creadores de la neolengua (si usamos la metáfora de 1984), del discurso mediático de nuestra generación, de los referentes simbólicos que determinarán el código de comunicación de nuestra era, es decir, estamos creando cultura.  Lanzo la pregunta ¿Qué dice de nosotros nuestra cultura? ¿Qué buscamos, qué soñamos, en quiénes pensamos, qué creemos? ¿Quién está siendo nuestro Winston o nuestro Gran Hermano?
En la dispersión que crea lo afable, entretenido, novedoso, dinámico de nuestro discurso, estamos dejando de cuestionar, estamos dando nuestros datos por obtener una estrella virtual, un punto, un check in con la esperanza de volvernos el rey de nada. Porque ya ni siquiera tocamos, olemos, degustamos lo que ganamos y alguien si obtiene información intercambiable en el mundo de lo tangible, en el mundo del dinero: nombres, direcciones, amigos, mis gustos, estados de cuenta. Una imagen se viene a mi cabeza: Oro por espejos (así me contaban las monjas que los españoles conquistaron Tenochtitlán)

-AHHHH maestra- vuelven a decir. Uno que otro garabatea su libreta, es su resistencia al sistema representado por mí en ese salón, es su diario de Winston, el espacio donde intenta seguir siendo él, a pesar de la represión. Intento no perderme en esos círculos o dibujos de animé y sigo contando cómo el lenguaje televisivo se ha vuelto el mayor evangelizador del discurso transmedia-masivo. Remarco, el lenguaje televisivo, no la televisión, que el aparato cada vez se usa menos, no así su lenguaje presente en you tube, netflix, comerciales, etc. Uso de ejemplo Breaking Bad, The Simpsons y un alumno me jala a lo inmediato, cómo no lo vi antes:

-Maestra eso que explica pasa en Phineas & Ferb

-Exacto- digo- Ahí hay tres historias al mismo tiempo, Phineas & Ferb con una historia, Perry en otra línea temática y Candace y su mamá en otra, ninguna se cruza nunca (hasta ahora) para sorpresa del espectador (cada vez).

Yo tengo el insight, una prueba más de que Disney va preparando a su audiencia desde pequeños, de una forma sutil, divertida, casi imperceptible si no estamos haciendo conciencia constantemente de ser críticos. El discurso va permeando y de pronto estás inmerso en la neolengua. Cantas lo que el Gran Hermano escribió para las personas del barrio londinense donde se encuentran Winston y Julia, esos que por ser los más pobres no cuestionan, viven y son felices porque les han dicho que lo son, creen en su gobierno porque les han dicho que los cuida, hacen lo que se espera y se aferran a sus hábitos porque el mundo puede acabar en cualquier momento. Canta la mujer mientras cuelga la ropa, escribe George Orwell, y nosotros cantamos mientras manejamos, vamos al antro, al festival de arte. Nos han dicho que estamos bien, nos han dicho que la palabra reforma significa progreso, nos han dicho que tener es igual a ser. Decirnos es la fórmula más vieja del discurso.

Marcuse ya lo anunciaba en El Hombre Unidimensional, quién necesita la represión violenta cuando los individuos se pueden autoregular, autocensurar. Si por convicción propia creen que entregando sus datos, poniendo cámaras y micrófonos están seguros, lo harán sin darse cuenta que ceden su libertad, su intimidad, su derecho a ser individuos y no masa.

Vemos el video de James Geary sobre el poder de la metáfora:

El discurso moldea nuestra decisiones, el discurso también puede gestar nuevo conocimiento ¿cómo estar atentos de no disminuir sino potenciar la creación, la colaboración y no la masificación? ¿Qué nuevos patrones estamos creando con nuestras metáforas en el discurso?
Una narrativa puede volverse real y crear caos social, les pongo el audio de La guerra de los mundos, adaptación de Orson Wells para la radio:


Como decía la psicóloga del preescolar: "lo que el niño siente es real, independientemente del hecho. Hay que enseñarle a expresarse, pero su percepción es real". Lo mismo sucede culturalmente, lo que percibimos, nombramos a través del discurso se vuelve real, independientemente del hecho, que de no analizarse, cuestionarse, pasa casi a ser invisible. De pronto ya no tenemos botones, ni botas, ni alimento como en 1984 pero nos dicen que la producción aumentó y vitoreamos al Gran Hermano. Nos sentimos bien, independientemente de los hechos.

Mientras recojo mis libros y bolsa del escritorio pienso: -AHHH maestra, tal vez exagera- Pero otras neuronas trabajan para que recuerde en un segundo que otros también exageran entonces y que lo que Orwell y Huxley temían, puede ser real.

"La realidad no está ahí, esperando ser presenciada; la realidad es fabricada por la mente" #Proustylaneurociencia

13 oct 2013

31. 13 10 2013

Hoy nazco por trigésima primera vez. 31 años y me gusta la repetición de 1 y 3 en la fecha. Si el 2012 lo viví como un año de cierre, de transición, el 2013 sin duda lo he estado viviendo como inicio y mi cumpleaños es un gran principio. Es una sensación de apertura, de bienvenida, de agradecimiento y alegría.

Mientras espero que mi video para el FIC termine de subirse a you tube comienzo a recibir mis primeras felicitaciones en Facebook y me descubro recordando las frases que iniciaron amistades transformadoras, hermandades, amores, frases que sin duda fueron distintas, pero así las atesora mi memoria.

Quiero escribirlas aquí como homenaje a la Vida y sus encuentros nunca fortuitos, conforme pasa el tiempo voy creyendo que hay un sentido (y para mis amigos más racionalistas, sí, ya sé, yo le doy el sentido, soy solamente lo que mi conciencia produce, no hay más. Pues yo le voy dando ese sentido. Para lo más hippies como yo, hay una consciencia más grande, un orden y perfección mayor a mí, finito y con tiempo de microsegundo si me comparo con el tiempo del universo).

Aquí algunas, seguro se reconocen, no están en orden cronológico ni de importancia (todas lo son, me cambiaron) simplemente así las ordenó mi cerebro:


-Están regalando guacamayas, vayan, están bien buenas. Aquí las espero.

-Soy tu compañera del salón, se me descompuso el coche en la carretera, estoy cerca de Salamanca, ¿vienes por mí?

-Soy Julia Cuéllar, soy nueva aquí y ¿tú?
-También
- ¿Te gusta el teatro? lo digo por tu playera
-Soy actriz

-¿Puedo revisar la tarea contigo?
-Sí
-¿Eres de aquí?
-No, soy de Tacámbaro, con T, no Acámbaro, con T, está en Michoacán

-¿Eres J.A.C.S?
-Sí, ¿por qué?
-Porque ya nos conocíamos

-Hola, soy Julia Cuéllar, te entrevisté por Facebook
- Me repites tu nombre otra vez, por favor
-Julia Cuéllar
-Sí claro, ya sé quién eres

-¿Eres quien creo que eres?
-Sí, sí soy

-U.C. Editor de fotografía
-Yo también soy editora

-Bienvenida a teatro ¿Qué soñaste?

-¿Qué haces aquí?
-Aquí vivo ahora
-Justo pensé en ti

-Hola, soy Julia Cuéllar, marqué porque soy candidata para el trabajo de asistente
-Hola, soy nueva aquí, deja le pregunto a mi jefe

-Hola, soy Julia Cuéllar llamaba por el trabajo de asistente
-Ah sí, mira justo ahora necesito ayuda con...

-¿Y tú eres?
-Julia Cuéllar
-Ahh, ¿mi asistente?
-Sí
-Pásale a mi oficina y cuéntame por qué quieres trabajar aquí, qué hacías en León

-El lenguaje está vivo, cambia, hay un...
- Sí, sí, un filósofo, todos los comunicólogos lo aman, Wittgenstein
- Sí, pero tiene dos...
-Sí, sí, dos momentos, dos períodos, sí, sí


Si mañana recuerdo más le sigo, por ahora debo descansar un poco.

Gracias Vida por estos 31 años de historias memorables.




19 ago 2013

A CLASES, DE REGRESO JAMÁS


Solemos decirle de regreso a clases a ese primer día en que la ciudad vuelve a ser caótica por todas las mamás y papás que luchan (parados en el tráfico) por llegar a tiempo. Un respiro antes de quitar el freno, no resuelve nada estresarnos. Guardemos esa energía para los nuevos retos de un nuevo ciclo escolar. Un nuevo comienzo, por eso no me gusta la expresión regreso a clases, se vuelve quizá al mismo espacio físico, pero generalmente no somos las mismas personas (ni nuestros hijos, ni nosotros, ni sus maestros), sobra decir que hay incluso quien cambia de escuela. Se inician las clases, pero no se regresa, se inicia una senda de aprendizaje.

SuperBB estaba muy emocionado por entrar a su nueva escuela porque hay conejos, un caballo, gallinas, pollitos, porque estrena uniforme. Al llegar al colegio se comportó como un niño que ya conocía la experiencia de estar en una escuela, sin embargo, se mostró un poco tímido con su nueva maestra. Pude ver cómo observaba el lugar, con calma, tal vez comparando lo que conocía con lo nuevo. 

Bollito por su parte, apenas entró a su salón corrió a los materiales. No había ido a la escuela antes, pero   ha estado en contacto con lo que su madre llama juguetes (rompecabezas, torres, bloques de armar, aros, figuras que se engarzan, libros, títeres)  Tal vez la seguridad en un ambiente se logra en parte si se está familiarizado con lo que ahí sucede o con lo que hay. Bollito ahora deberá aprender a compartir, a trabajar con otros iguales y distintos a él.  Le tocará estar un tiempo fuera de casa sin mamá y sin su hermano, sin duda son grandes retos, por eso quise contemplar ese instante en que tocó con alegría las torres de hanoi rojas. Congelar en mi memoria esa sonrisa de quien disfruta encontrar algo conocido en medio de lo que está a punto de ser un ambiente de aprendizaje, de caos por ser definido, ordenado, construido. Aprender es estar vulnerable, aprehender la realidad con otros y compartir con ellos los hallazgos. 

Como mamá continúa mi aprendizaje del desapego, primero es dejar de amamantar, después dejarlo explorar con sus pares. Cualquiera con hijos pequeños sabe que algo en el corazón te va diciendo: están creciendo, revisa cómo va tu labor de madre en su seguridad, en su forma de convivir, en sus ganas de descubrir. Aunque ellos exploren los salones con la mirada o toquen las torres de hanoi seguros, como madre sabes que faltan muchos apapachos e intentos después de muchos fracasos. La escuela es sólo una pequeña parte de todo lo que una madre y sus hijos caminan juntos.

Como maestra, hoy conoceré a mis nuevos alumnos, mis nuevos compañeros en esta oportunidad de aprehender desde otros ángulos el español y la comunicación. Hay objetivos claros, mis alumnos anteriores me ayudaron a crecer: debo hablar más lento, ser más paciente. 

A clases, que en esto de aprender hay que iniciar una y otra y otra vez.

9 may 2013

Soy hija del 82 y madre del 2010


Soy hija del ’82, esa generación “Y” que regresó a vivir con los padres, que todo les consulta y termina haciendo lo que se le da la gana. Soy la generación bisagra entre lo análogo y lo digital. Crecí creyendo que el cielo era el límite, había que soñar, que trabajar, que disfrutar el momento porque estábamos en crisis y los bienes iban y venían, los amigos y la familia, sólo los verdaderos en ambos casos, seguirían contigo a pesar del oscuro silencio.

Generación desencantada, nos etiquetaban y a mí me salía salpullido, ¿desencantada? La de mi padre que es baby boomer, se le cumplió el sueño americano (universidad, casa, autos, hijos, esposa, trabajo) y zaz llegó el ’82, el ’94 y así años y años de crisis. Soy esa generación de hijos que comían atún enlatado y gozaba porque se sentía astronauta más que clase media en desgracia. Mis padres supieron mantenerme feliz, en una burbuja quizá.
Soy de esa generación en la que pocos estamos teniendo hijos y debemos responder ¿por qué quieres ser madre-padre en un México tan violento?¿Por que siendo tan joven?

Hace tres años soy madre, mi primogénito bicentenario. Sí, tal vez también construimos burbujas para estos pequeños, replicamos el modelo de nuestros padres. Algunos apostamos por el modelo de la crianza con apego, cuyo fin último es una sociedad menos violenta, más comprensiva, humana, justa y feliz. Algunos decidimos ser padres jóvenes (y eso es un rango ambiguo) para acompañar por más tiempo y con mayor vigor a nuestros hijos en sus aprendizajes.

Soy de esa generación de mamás que decidió serlo, que apoya las causas de permisos de maternidad extendidos, de trabajos de medio tiempo o desde casa, de mamás que saben que no por serlo dejaron de ser mujeres. No por estar acompañando de cerca a su hijo en los primeros años, se quedarán sin proyectos para el resto de su vida.
Esa clase de mamá que aprovecha una columna para decirle a los hijos del bicentenario: gracias por enseñarnos a ser felices en medio del caos, a ser empáticos con el dolor de un país, a ser fuertes ante las adversidades, a trabajar con base en la esperanza, a asumir la historia como fortaleza.

Sí, soy hija del 82 y madre del 2010.


8 may 2013

HARÁ TRES AÑOS QUE SOY MADRE



Recibir como primer regalo del Día de las Madres a un hijo, es maravilloso. Mañana hará tres años que soy madre, que inicié, sin saberlo, un camino en trío (mis hijos y yo), un andar para conocerme mejor. Fueron 12 horas de parto tuiteado (ojalá recuperara esos tuits) y el tiempo se hizo eterno mientras esperaba el llanto que confirma la vida.

El primer beso de la madre al hijo es la ratificación del pacto sagrado: No necesitamos estar atados por un cordón, te amo y te protejo por siempre.

El cuerpo duele inconmesurablemente, pero los pechos exigen cumplir su misión. Tu hijo come, aprendes que el amor duele y amas aún más.

Tu hijo sostiene tu dedo con toda su mano y su fuerza, en ese espacio de aire eres su única constante.

Ese asirse es mutuo, tú también requieres que tu hijo sea la constante en ese caos de cuerpo que se desbordó, se entregó, se rasgó.

Su placer es el tuyo; su llanto, el tuyo; su aprendizaje, el tuyo. Vives la empatía por primera vez, redefines el concepto de compasión.

La cicatriz es irrelevante, tu hijo te ha hecho una marca más profunda que lo que un bisturí alcanza.

La mirada te cambió, la piel dejó de ser un lienzo de vanidad y se convirtió en tu casa, en la pista de despegue y aterrizaje para tu hijo.

Ambos saben que no se pertenecen, pero le espera un caminar de retos, acercamientos, separaciones, acuerdos, celebraciones, fracasos, premios, abrazos y verdad. Una madre y un hijo son transparentes el uno para el otro, aunque intenten lo contrario.

Tu dolor es su dolor; lo que callas, es su silencio y su llanto; lo que anhelas, es su sueño.

Un hijo me enseñó a ser fuerte, el otro a ser feliz. Mañana festejo a uno de mis maestros.

La historia de una madre y un hijo comenzó hace tres años, la celebro porque es la mía y la de cada ser humano en esta Tierra.

Gracias mi amado hijo.

24 abr 2013

Libros: Mensajeros del tiempo


“¿Por qué no se detiene el mundo? ¿No ven lo que me pasa?” se pregunta Morrie Schwartz pocos minutos después de recibir la noticia de que morirá a causa de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Justo el Día Internacional del Libro, leí con mis alumnos este fragmento de Martes con mi viejo profesor de Mitch Albom

A veces es necesario que la muerte nos toque muy cerca para hacer un alto. Todos sabemos que vamos a morir, sin embargo, vivimos sin entenderlo y el día que algunas personas reciben la noticia del tiempo aproximado que les queda de vida, es el día que piden al mundo que se detenga. La lista de los pendientes prioritarios pasa a primer plano y se cuestiona el sentido de la propia existencia. En teoría, todos deberíamos de tener esa lista y esa pregunta en constante revisión, a todos nos han dicho que moriremos, pero algo cambia cuando el calendario se ve como un día menos en lugar de un día más. Algo cambia cuando vemos a la muerte casi rozarnos la mejilla: pienso en el maratón de Boston, en los femenicidios en León, en Mitch y Morrie. La literatura y la realidad se tocan hoy en la fiesta que celebra a la lectura como instrumento para mejorar la “calidad de vida y construir una sociedad fuerte y pacífica”. ¿Puede la lectura transformar nuestra realidad?

Los libros suelen llevar mensajes a través del tiempo. Les hemos encargado guardar secretos, reflexiones, sueños, hechos históricos, conocimientos, con el fin de no olvidar, de que otro sufra, goce, viva, aprenda, sea. Que otro se detenga y vea lo que pasa en un momento de máximo dolor o alegría. Que al conocer esta historia cambie, tenga una revelación. El libro es un alto en nuestro tiempo comunitario, social, a la invención de Gutenberg debemos, entre otras cosas, el que el libro sea un instrumento para ganar un espacio personal. Detrás de esas hojas reales o electrónicas, estamos solos, intentando descifrar el código de un autor, descubriendo ¿qué me dice a mí? ¿por qué debería seguir leyendo, haciendo un alto en mi vida para escucharlo a través de esta epístola que es todo libro? ¿Seré el destinatario correcto?

Podríamos decir que los libros son tuits escritos en el TimeLine de la historia, buscan ser leídos, obtener retuits, favs, citas, followers, ser trending topic o hash tag, pero sobretodo tejer una conversación, encontrar a quienes piensan, sienten, actúan igual. Buscan que detengamos el tiempo, que veamos lo que nos pasa, quieren que miremos distinto.
Un libro no es el único instrumento para detener el tiempo y enfrentarnos con el sentido de la vida, también lo hacen las bombas, la muerte. La pregunta es ¿dónde están los libros que cuentan la historia de quienes no estamos escuchando y gritan con bombas, asesinatos, violencia de género, maltrato infantil: ¿Por qué no se para el mundo? ¿qué no ven lo que me pasa?

Morrie tenía las herramientas para encontrar en su noticia calendarizada de muerte una última oportunidad para ser profesor y ver el lado positivo de la vida. Para quien no tiene esa posibilidad ¿quién le ayuda a vivir en un mundo de contrastes? ¿qué hace un libro por él o ella? ¿qué celebra hoy quien solo ve rayas y es incapaz de trazarlas? También ellos piden un alto y también saben contar historias. ¿Puede la lectura cambiar la realidad? Sí, es urgente que leamos, pero no sólo libros también los ojos, la boca, las acciones en nuestra comunidad.



5 abr 2013

Feliz Cumpleaños Ulises

Querido Ulises:

Sí, otra vez eres querido. Hoy termina mi duelo. Hoy cumples 45 años, no cualquiera llega a esa edad con sus sueños cumplidos. Eso lo admiro. ¿Por qué esta carta es pública? Porque públicamente me enteré que te habías ido. Porque así me nace, escribo y como un maestro alguna vez me dijo: nadie escribe para guardarlo en un cajón, eso es falsa modestia. Tampoco implica que esta carta sea importante para alguien más que tú y yo (o quizá sólo lo es para mí) pero también soy simbólica, ritualista y lo único que me cura es ser exhibicionista dice mi amigo psicólogo, amigo, no terapeuta. Mi terapia es la #tuiterapia y vivir cada etapa intensamente. 

Cuando fue tiempo de amarte lo hice como en ese entonces interpretaba el para siempre, el amor absoluto, el amor que venera, vive de sueños, esperanzas, que espera construir con un cómplice, con un hombre real. Cuando sentí ganas de odiarte, de olvidarte, de negarte en mi vida, lo hice, porque creo que es mejor aceptar lo que se siente para pasada la furia del vientre, moverse a lo que sigue. 

Hoy es tiempo de terminar mi duelo, vuelves a ser mi querido Ulises, porque te acepto como parte trascendental en mi vida, tuve hijos (mi mayor sueño) contigo. Aprendí un poco más sobre quién soy y qué quiero. Te perdono Ulises y me perdono al mismo tiempo, la mirada de nuestros hijos nos redime, sólo hay futuro, amor, la constante posibilidad de ser y estar plenamente. Tal vez el pasado solo sirve para decir gracias por quien soy hoy. 

Es tu cumpleaños y hay que celebrarlo porque aunque Borges lo escribe mejor, cierto es que un 5 de abril de 1968 tuviste que nacer para que un 4 o 5 de marzo nos conociéramos, un 9 de mayo nos hiciéramos padres y volviéramos a serlo un 3 de octubre, y twitter tuvo que ser inventado para que pudieras decirme adiós, sin nada de esto, nuestra historia sería otra y lo que ha sucedido hasta hoy es suficiente para celebrar. 

Hoy te nombro mi querido Ulises porque cada vez que nuestros hijos me llaman mamá (lo que sucede muchos minutos al día) sé que lo más sagrado se manifestó en mi vida porque un día te amé incondicionalmente (como escrito está en la dedicatoria de nuestro libro) y creí que moriría junto a ti.

Celebremos, tus 45, mis 30 (45/30) nuestros dos hijos y el movimiento de la vida. Gracias por haber estado, gracias por haber partido, gracias por ser hoy mi querido Ulises, otra vez.

Julia 







31 mar 2013

THE BREAKFAST CLUB


"We have been brainwashed" afirman en esta película y recuerdo que crecí con los X-files, así que de cierta forma creí esa verdad de la sociedad que lava cerebros para controlar a sus ciudadanos. Por supuesto reforcé esta creencia con Un mundo feliz de Aldous Huxley y años después con Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y El hombre Unidimensional de Marcuse.

Hoy veo esta película The breakfast club de John Hughes y confirmo que hay una época en nuestras vidas donde los estereotipos y la figura que de nosotros mismos hacemos conforme a estas opciones, son más un prisión individual que colectiva, más azarosa que condicionada, más cíclica que extraordinaria.

Un día nos preguntamos ¿quién soy? y en realidad respondemos cómo queremos ser vistos, qué se espera de nosotros. Basta pasar nueve horas en detención, como sucede a estos personajes, para reconocer el porqué escogimos este u otro estereotipo: Porque era lo que querían mis papás, porque no tenía nada mejor qué hacer, porque no sé manejar el ser imperfecto.

La adolescencia es un período indeterminado en el tiempo antes de ser autónomo, y me atrevo a decir esto por el fenómeno social que vivimos de "eternos adolescentes". Pregunten a la generación X y Y, quienes temen tomar decisiones, pensar en el futuro porque han visto demasiadas crisis, cambios, el "nada es para siempre" lo llevan tatuado, así que mejor pretender que es el primero y el último día cotidianamente, vivir como si no existieran las consecuencias. Alargan la adolescencia porque da una falsa seguridad: alguien puede arreglarlo por ellos, mañana puede que ya no sea necesario tomar una decisión, porque la situación cambió y la prioridad es otra. En la adolescencia las preguntas que duelen, que se evade responder son: ¿quien soy frente a mí y los demás? ¿Quién soy ahora y quién quiero ser? ¿por qué? Mejor divertirme, provocar al otro, ser el nerd, la rara, la reina del baile y ver pasar las horas, parecen responder los protagonistas en los primeros minutos de la cinta, pero es inevitable el contacto, la complicidad, el dolor, la fuga y finalmente la transformación. 

El estereotipo se rompe cuando nos miramos detenidamente y admitimos que nos hemos autolavado el cerebro, porque aunque parece ser una coraza para que los demás no nos lastimen mientras coexistimos, es en realidad una prisión que impide una convivencia auténtica, que va matando tu potencial, tus sueños.

Los protagonistas de esta película tendrán miedo de convertirse en sus papás (cómo todos lo hemos hechos, creo) y una de ellas afirmará: es inevitable. Se puede aplazar, pero justificar la adolescencia eterna para no ser como los padres destruye la posibilidad de ser el adulto que se decida ser, condiciona, aprisiona, es autoimponerse un estereotipo. El no ser como los padres se volvió una justificación más para no crecer, no madurar, no ser adulto, porque los adultos se aburren, se estresan, tienen control y se mueren. Se autolavaron el cerebro, ¿siendo tan retadores no podrían inventarse otra forma de ser adulto? sus padres lo hicieron, ¡ah, sí! no quieren ser como ellos, es inevitable. Los adultos mueren y los adolescentes viejos son como los niños de una banda de música perdidos en una isla, sólo que no tendrán el tiempo a su favor y cada error será más costoso y ningún adulto vendrá a rescatarlos. 

En The Breakfast club, los protagonistas optan por la fórmula de: lo que importa es la actitud con la que enfrentes la vida (y algunos nacidos entre 1980 y 1991 también). Una vez aceptado quién se es y por qué se quiso ser visto de esa forma, se puede ser alrededor de otros sin miedo a ser lastimado, se es feliz y se experimentan o buscan otros yo, porque ¿quién dijo que una persona tiene una sola dimensión y si se es múltiple, una mezcla de nerd, con atlético, con reina del baile, raro y rebelde?

Los estereotipos funcionan, son como un primer cascarón, hay que romperlo para indagar en el mundo la relación con otros, no sólo la familia, para responder quiénes somos y quiénes queremos ser. Los estereotipos se construyen socialmente, pero inician cuando se decide asumir uno cotidianamente para no ser visto, eso incluye también a los exhibicionistas que se esconden a plena vista. No hay una conspiración de control, quién la necesita cuando la autocensura, la auto imposición de un estereotipo empieza en cada persona. La transformación es una decisión, es inevitable, entre menos años lleves a cuestas menores heridas autoinfligidas, mayores oportunidades de ser libre. Nos han lavado el cerebro, nuestros propios miedos.




29 mar 2013

ENSEÑAR COMO DONACIÓN



“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” afirma Paulo Freire,  teórico educativo de Brasil. Enseñar es abrir mundos, preguntas, corazones, manos y dejar que se construyan respuestas individuales y colectivas, pero que sean nuevas, vinculadas al contexto, la necesidad y que se realicen desde individuos felices, comunidades en confianza.

Parece una utopía y me declaro una ferviente contemplativa en la acción. Creo que los horizontes deben de visualizarse y permanecer lejos, inalcanzables, para caminar hacia ellos siempre y seguir avanzando, mejorando, creciendo; sin perder de vista la meta, que es en un ideal, pero que nos motiva a trabajar día con día por aquello que al contemplarlo nos parece perfecto.

El sistema educativo es un ideal, un horizonte que ha modificado su definición a lo largo de los siglos simplemente porque las necesidades del ser humano han cambiado.  Tal vez el objetivo similar en todas las épocas es que el individuo que pasa por un sistema educativo debe salir siendo otro. En ocasiones el perfil del egresado es una lista de cotejo que verifica el trabajo que hizo la institución. En otras simplemente se confía en que la persona haya experimentado un cambio y construya un camino con las preguntas que se le ayudaron a formular, con las técnicas que se le enseñaron y que comparta el proceso socialmente.

Se espera que las nuevas generaciones mejoren la sociedad, por algo se les ha dado todo lo que ya se aprendió, les corresponde hacer algo nuevo. ¿Cómo dar soluciones novedosas cuando lo que se enseña es prefabricado? Algunas teorías educativas parecen fórmulas industriales: si hace esto tendrá alumnos naranjas; si combina eso saldrán verdes; si además llena estos formularios saldrán rojos.  ¿Es así? ¿Si queremos nuevas respuestas, el camino es prefabricar mentes? ¿Y si dejamos que esas nuevas generaciones indaguen, pregunten, construyan? Parece inconcebible, parece que no tenemos tiempo que perder, parece que desperdiciaríamos todo lo que ha avanzado la humanidad, sin embargo, en algunos aspectos estamos atorados. Lo que ya aprendimos está ahí para estas nuevas generaciones, sólo no les digamos para qué sirve o cómo usarlo, eso ya lo hicimos y los resultados son los mismos a los anteriores, porque enseñamos respuestas no a preguntar.

Transferir conocimientos es igual a dar manuales y si sucede algo inesperado entra en acción la parálisis, la frustración, el enojo. Parece ilógico decir que hay que enseñar a improvisar, pero así debería ser en un mundo cambiante.  Ya lo dijo Molière “la improvisación es la piedra de toque del ingenio”. Improvisar es aceptar el caos y resolver con lo que se tiene, se necesita una mente ágil, capaz de interpretar variables y generar alternativas. Querer aplicar reglas fijas a un sistema dinámico es absurdo, es como querer hablar de hambre rodeado de hambrientos, se necesita acción, solución, involucramiento, compasión, empatía.

Enseñar es dejarse tocar por el otro y sus problemas, de ellos derivarán las preguntas que interesan, las respuestas que darán placer porque solucionan,  producen crecimiento, llevan a convivir y construir socialmente.

Enseñar así sucede constantemente, somos escuelas para quienes nos rodean y viceversa, mutuamente aportamos visiones, preguntas y juntos podemos tejer respuestas. Comencemos escuchando, intercambiando. No solo empieza a nombrarse a esta época como la era de la conversación por las redes sociales virtuales sino porque presencialmente también estamos entiendo que el diálogo construye, que en comunidad aprendemos más.

Hace unos días en el grupo 60 minutos por México se estableció que la consigna para el mes de abril será “60 minutos enseñando algo a alguien” La idea es compartir con alguien un saber que te apasione.  Creo que es un reto entendernos como escuelas móviles, pero al hacerlo vamos asumiendo lo que ya decía Freire: “Todos sabemos algo, todos ignoramos algo, por eso siempre aprendemos”

El mundo irá cambiando conforme las personas nos transformemos, donar tiempo para la transformación de un país, como lo propone @60MinXMex, es darnos tiempo de ser, estar, hacer con otros una acción que nos produce placer mientras resolvemos una necesidad. Sí, de nuevo el horizonte, lo contemplamos y es perfecto, accionamos y vamos rumbo a él transformándonos en escuelas ambulantes.



27 mar 2013

GUÍA PARA ELIMINAR OBSESIÓN AMOROSA

1. Reconozca que está obsesionado. #ya

2. Tome la decisión consciente de querer eliminar la obsesión. #yavalí

3. Deje de recordar todos los buenos momentos y concéntrese en los malos. #nohay #esperfecto

4. Deje de negarse los defectos de la otra persona, somos humanos. #mmm #mmm #notiene

5. Cada que el pensamiento reiterado de la otra persona se manifiesta, haga una actividad que lo distraiga. #tuiteo #suspiro #escribo #recuerdo

6. Si las otras actividades solo alimentan más la obsesión, llame a su amigo, guía, padrino. #ya #tienenvida #trabajan

7. Si la obsesión persiste manifieste su amor a la persona que lo trae cacheteando la banqueta. Algo le responderá. #ya

8.-Si la respuesta es positiva, felicidades seguramente ya no está leyendo este manual y no es obsesión sino enamoramiento. #no

9. Si la respuesta es negativa (por algo llegó aquí) sea positivo: no le mintieron, no perdió tiempo y ganó un amigo. #mmm #paraesoestáFB

10. Si la obsesión persiste busque ayude profesional, esto es una experiencia literaria de una obsesiva enamorada atorada en los puntos 2, 3 y 5. #mmta


I do so I write

I do, I do miss you. 
I have to wait, but I can't
I have to let go, but I don't want,
I shouldn't love you but I do, 
I do miss you, so I write

27 de marzo 2013
JC.

22 mar 2013

OBJETIVO MIEDO

 ¿Te has imaginado qué historias horrendas pueden guardarse en una bodega industrial? Si eres adicto a la TV seguro pensaste en Dexter, CSI en cualquiera de sus ciudades y dejaste de lado Vallejo, esa zona al norte del DF por donde entras a la ciudad si viajes en camión.

Objetivo Miedo es una novela de Antonio Malpica que busca retratar, a través del terror, el verdadero miedo que provoca el ver cuerpos de niños desmembrados, la pederastia, el hartazgo de una vida insulsa donde se culpa siempre al otro.

¿Qué tengo que ver yo? se pregunta Estévez, el protagonista, un reportero que tendrá que hacerla de fotógrafo cuando su jefe se lo ordena, es así como entra en una historia que aparentemente no le corresponde. 

Acaso todos alguna vez nos hemos preguntando ¿A mí qué las muertas de Juárez, el narcotráfico, la violación a turistas? ¿A mí qué los #132, la reforma de Telecomunicaciones y el internet libre? Historias que nos cruzan el TL más veces de las que quisiéramos, que nos encuentran en la radio y la tv y tratamos de ignorar, un día es imposible, llevamos sus marcas en nuestra piel. 

A Estévez le sucede igual, tendrá que involucrarse, investigar, salir de su letargo para descubrir el porqué esa historia le corresponde, qué acciones debe emprender para lograr cambios, hacer justicia y aceptar que él también merece otra vida.

Un día las historias nos alcanzan y ojalá fuera tan fácil, como en la novela de Malpica, cerrar el libro y resolver la soledad y enfermedad humana que lleva a lastimar hasta la muerte por un momento de onanismo.

Sobre Objetivo Miedo dice Malpica "Quise llamar la atención sobre uno de los crímenes más reprobables de nuestra realidad, uno que sólo debería existir, si acaso, en el mundo de la ficción"

Si eres profesor, este libro tal vez podría ayudarte a poner en común preguntas cómo: ¿Qué material comparten los jóvenes en las redes? ¿Saben quiénes ven sus fotografías a parte de sus amigos o novios? ¿Por qué los problemas que aparentemente no me tocan, debería preocuparme y ocuparme socialmente? ¿El amor de una pareja, un amigo, puede generar cambios en las personas? ¿Puede la convivencia ayudarnos a ser mejores?









15 mar 2013

Jugar cuando hay incertidumbre


“Jugar es la respuesta evolutiva a la incertidumbre” afirma Beau Lotto, neurocientífico. Debemos prepararnos para la incertidumbre. Aprender a tomar decisiones, reflexionar y responder ante situaciones cambiantes. Enseñar a dar respuestas pre-establecidas para entornos fijos es el peor tipo de condicionamiento y en este siglo no puede llamársele educación.

En México hay 15 millones de mexicanos analfabetas, alfabetizarlos es un reto para el sexenio según declara Chuayffet para notimex: “queremos volver a una educación básica integral, que forme a los niños por competencias, que no los haga enciclopedistas, sino que los convierta en ciudadanos que puedan optar en su vida con la capacidad de indagar, de buscar y decidir en entera libertad”
En el discurso se lee muy bien, pero cómo se logra que después de conocer y usar un código como es el alfabeto, se pase a reflexionar, criticar, resolver por uno mismo antes de actuar o de emitir un juicio. Cómo se educa en competencias cuando en ocasiones hay alumnos de pie o sentados en el piso; en otras no hay alumnos sino zombies mal alimentados o niños que abandonarán la escuela porque deben trabajar. Hay garantías y derechos que deben cubrirse previamente para que la educación sea un proceso placentero, de crecimiento y que verdaderamente represente movilidad social para quien así lo quiera.

En cualquier caso, una tarea fundamental para dejar de ser enciclopedistas es lograr que los aprendices encuentren relación entre los programas académicos y su realidad. Que la escuela deje de ser un lugar que prepare para ambientes fijos (exámenes) con respuestas pre-establecidas (lecciones aprendidas). Tendría que ser un lugar para experimentar, aprender entre pares y con tutores, un lugar donde se gesten proyectos y se pongan a prueba habilidades, conocimientos y formas de ser, con el fin de explotarlos y expandirlos. Trabajar por paradigmas que constantemente se reconstruyen, no por dogmas.

Sí suena utópico, pero hay un camino que empieza a marcarse, los ojos se fijan en Finlandia y en México nos preguntamos ¿cuál es el secreto? ¿se puede lograr eso aquí? Avanzamos un paso cuando dudamos y preguntamos. Nada nuevo se logra  si no se piensan soluciones distintas y esto se realiza a través de nuevas preguntas, de ser creativos en la solución, de jugar. Lo que nos gusta de jugar es que se comparte con otros, que aunque hay reglas, siempre es distinto.

Basten estos meses del 2013 para saber que la realidad está en constante cambio, hay normas, predicciones, quehaceres cotidianos pero cada día es distinto. Ante la incertidumbre una palabra es clave: confianza. ¿En quién y/o en qué vas a confiar para encontrar una respuesta a ese nuevo reto? Habría que generar confianza en nuestro sistema educativo, creer que los profesores son personas preparadas y realizadas personalmente con su trabajo y no como generalmente se cree que dan clases porque no tuvieron otra opción y esperan la próxima marcha para cobrar y no trabajar. Si alguno es así, por favor, no le llame maestro, no lo es.

Cuando los alumnos o aprendices participan en la planeación de sus materias, se incrementa la confianza porque se saben parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, se pone en práctica el compartir entre distintas generaciones. El trabajar por proyectos genera la colaboración entre pares, el descubrir que el otro con su diferencias me completa, me ayuda a ver el mundo diferente.
México es el segundo país con más lenguas indígenas, esta riqueza debería usarse en las aulas. Las lenguas son lentes a través de los cuales podemos mirar distinto, permiten diversos enfoques y por ende ayudan a configurar un pensamiento diverso, incluyente, que busca distintas soluciones. Dar prioridad a las diversas lenguas (nacionales y extranjeras) es también preparar personas capaces de colaborar con otros. De esta forma se crece acostumbrado a manejar distintos códigos, a estar abiertos a las aportaciones de los demás. Se confía en el otro.

El aprendiz tendría que ser visto como un ser humano, capaz de encontrar sus propias preguntas e investigar sus respuestas con menor intervención del tutor o maestro conforme crece. Se le debería acompañar en lo académico, en lo psicológico, en lo deportivo, en lo social y la salud.
Aprender sólo es posible cuando la persona está en condiciones psicológicas, fisiológicas y afectivas favorables. Jugar es la respuesta evolutiva a la incertidumbre cuando el ambiente lo permite, cuando hay confianza, de otro modo, lo más seguro es desconfiar y para no errar responder lo que se espera de nosotros. Este resultado lo conocemos de sobra: estancamiento educativo, social, afectivo, personal. Se aprende a ser camaleón, no a innovar y repensar. Se pierden las ganas de jugar para encontrar nuevas preguntas y respuestas.

13 mar 2013

INTRODUCCIÓN A LA CARICATURA POLÍTICA

La caricatura política tiene su origen en la ciudad de Bolonia, Italia, a finales del siglo XVI, cuando un grupo de estudiantes de pintura, los Carraci, se divertían haciendo retratos de los visitantes a la Academia, a quienes asociaban con objetos inanimados y animales.

La finalidad de la caricatura es retratar desde el punto de vista de la burla y la ridiculización a personajes, situaciones o instituciones políticas, religiosas o sociales con una intención satírica, de ahí que la caricatura puede ser utilizada como instrumento de presión.

Exagera los rasgos del caricaturizado, de manera que se aumentan o se reducen algunas de sus características físicas hasta hacerlas grotescas.

Se publica normalmente en prensa y en ella intervienen dibujantes verdaderamente célebres.

El caricaturista político es vocero del pueblo: habla por los demás, conoce la opinión pública.


Hay diferentes tipos de caricatura:

La que hace referencia a acontecimientos histórico-políticos



La que nos remite a historias jocosas y picarescas

Las historias de asesinatos y crímenes




Sobre la caricatura en México te recomendamos leer aquí


CARICATURA POLÍTICA

Para conocer qué es la caricatura política y un poco de su historia e importancia en México, te invitamos a escuchar el siguiente audio:

25 feb 2013

No debía ser y era.

Una amiga le dijo: Puede ser la persona, pero no el momento. Ella suspiró, se perdió en el recuerdo de sus manos y su voz.

Recorrió cuadro por cuadro el movimiento de su mano izquierda retirándose los lentes antes del beso de reconocimiento.

Cada encuentro era el primero y el último. Ella ya no necesitaba repetirse que era momentáneo, que no pertenecían.

Para ella era una obra de teatro: el mismo libreto, pero cada representación única e irrepetible.

Él soliloquiaba en voz alta sobre lo que no debía ser. Ella lo contemplaba mientras tanto, sonreía porque no debía ser y era.

22 feb 2013

Día Internacional de la Lengua Materna


Mis alumnos escriben hojos y mis ojos lloran. Me dicen en el examen: maestra, su crucigrama está mal, es autoretrato, le sobra una casilla. Ni Wittgenstein con su “El significado de una palabra es su uso en el lenguaje” me consuela. Soy una especie en extinción que realmente cree que los “límites de mi lenguaje son los límites de mi universo” y por eso es mi cruzada personal el que los jóvenes aprendan cuanto lenguaje sea posible.
El 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna que nos recuerda el asesinato de estudiantes que se manifestaron para defender su lengua Bangla en Pakistán en 1952. Es una fecha que nos permite reflexionar sobre el porqué es importante el lenguaje en nuestra vida.
Hay quien puede pensar que la escritura o su uso hablado de la lengua no define sus capacidades laborales, de aprendizaje o socialización. Sin embargo, un artículo en Harvard Business Review nos enfatiza que “la gramática es más que la habilidad de una persona para recordar su clase de lengua en el bachillerato. Las personas que cometen menos errores al escribir, comenten menos errores al realizar cualquier actividad. También los programadores que prestan mayor atención a como construyen su lenguaje escrito tienden a ser más cuidadosos al escribir código. Escribir es fijarse en los detalles y en los negocios eso lo es todo. Quienes piensan que escribir no es importante suelen pensar que muchas otras actividades tampoco lo son”.
Usar una lengua y cuidar sus reglas no es ir contra la creencia de que el lenguaje está vivo y muta con las sociedades, con el tiempo, con el uso cotidiano, eso es inevitable, es parte de la belleza de las lenguas; pero conservar sus reglas es resguardar el consenso que permite el intercambiar palabras y entendernos por escrito u oralmente. Conocer una o varias lenguas es tener la posibilidad de aprehender el mundo desde distintos ángulos, visiones o ideologías. Las lenguas son códigos que buscan nombrar la realidad para intercambiar o tener punto de contacto con el otro.
En una época tan virtual y globalizada como la nuestra no está de más recordar que nuestro uso de la lengua en las redes sociales es nuestra carta de presentación, las personas nos juzgan por no saber la diferencia entre haber y a ver; iba e iva; vaya, valla y baya. Seguramente hasta hemos colocado en nuestro Facebook alguna postal alusiva a las reglas de nuestro idioma.
La lengua nos acompaña desde antes de nacer, escuchamos la voz de nuestra madre en el vientre como música, la cadencia de nuestra lengua materna es parte de nuestras primeras aproximaciones al mundo.
En México se hablan 72 lenguas originarias de solo 11 familias lingüísticas y 364 variantes dialécticas de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). En Guanajuato hay 14 mil 835 personas mayores de 5 años que hablan una lengua indígena, lo cual representa menos del 1% de la población en nuestro Estado. Las lenguas indígenas con mayor número de hablantes, según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, son el Otomí con  3,239 personas; el Chichimeca con 2,142; el Náhuatl con 1,264 y el Mazahua con 818 hablantes. Dentro del Estado, la ciudad con mayor número de hablantes de lenguas indígenas es León.

Hablemos Chichimeca, Náhuatl, Español, otra lengua, o varias lenguas, mantenerlas vivas va más allá de escribir libros con traducciones para que otras generaciones las recuerden, es reconocer el paradigma de conocimiento y acercamiento a la vida que nos ofrecen. Cuando desaparece una lengua, perdemos una cosmovisión. La diversidad de lenguas es también diversidad de universos.



15 feb 2013

AMISTAD

“Amigo es quien sabe todo de ti y aún así te ama” fue una frase que por mucho tiempo se mantuvo como mi definición de amistad, con el tiempo fui incorporando ciertos matices.
He aprendido que un amigo ve tu potencial, reconoce tus cualidades, te estima porque sabe quien puedes llegar a ser si desarrollas lo mejor de ti. Conoce tus defectos, pero no te juzga por ellos, confía en que irás puliéndote.
Un amigo es alguien que llora contigo cuando es tiempo de hacerlo, ríe contigo pero también te confronta. Jamás te miente, si alguna verdad que te producirá dolor debe llegar a tus oídos buscará la mejor forma de enunciarlo, será honesto porque te acompañará en el duelo.
Un amigo es un compañero de vida, sabe que habrá que superar pruebas juntos e individualmente, pero está dispuesto a ir dialogando y descubriendo contigo, porque así como él vio tu potencial, confía en que tú viste el suyo. Sabe que un consejero honesto, un paño de lágrimas y un cómplice es un garbanzo de a libra.
Un amigo respeta tus decisiones aunque disienta y te mostrará su punto de vista. Pasado el tiempo, si su argumento era el correcto fingirá que no dijo nada, estará ahí para acompañarte en ese aprendizaje.
Ese clase de amigos que describo no es la mayoría de tus contactos en Facebook, pero son quienes le dan sentido al compartir. Cada mes, Facebook reporta 100 billones de amigos conectados. En Estados Unidos el promedio de amigos para la generación millenials (18 a 34 años) es de 319, para la generación X (35 a 46 años) el número de amigos decrece a 198 y los más jóvenes de los baby boomers (57 a 65 años) tienen en promedio 156 amigos.  ¿Cuántos de ellos crees que pueden curar a un amigo con sugestión y un vick vaporub mientras recorren Chiapas mareados por tantas curvas? ¿Cuántos de ellos crees que saben cuando su amigo necesita abrazos y horas de escucha más que likes? Sabías que Facebook genera 3.2 billones de “likes”  y 300 millones de fotos cada día.
Según mapsofworld, 33% de los entrevistados en Inglaterra asegura que tiene más amigos en Facebook y otras redes sociales que en la vida real. ¿Cómo están definiendo ellos la amistad? Esta misma encuesta revela que 20% de los usuarios comentan las fotos de sus amigos diario, 15% de los usuarios cambia diariamente su status, 80% de las solicitudes de amistad son aceptadas. ¿A cuántos nuevos amigos conocen realmente?
Facebook es una gran herramientas para colaborar, para trabajar en red y sí para mantener o conocer nuevos amigos, pero creo que aunque el encuentro suceda en lo virtual en algún momento hay que dar espacio a la presentación cara a cara. Así conocí a las mamás de @bazarfular y por eso sé que las estadísticas de Facebook son ciertas, las mujeres aumentamos en un 44% nuestro uso de esta plataforma después del nacimiento de un hijo. 93% de las mamás subimos fotos de nuestros retoños. Sin duda Facebook ha ido redefiniendo nuestro concepto de amistad, incluso ha creado nuevas categorías para adaptarse a distintas definiciones: mejores amigos, conocidos, agregar a otra lista (amistad a la medida)
Actualmente creo que un amigo es quien sabe quien puedes llegar a ser y te ama desde antes de que lo seas, porque confía en que a tu ritmo y a tu tiempo desarrollarás tu potencial. Elige crecer contigo, volverse cómplice del proceso no porque necesite saber todo de ti, sino porque espera que tú un día lo sepas.

8 feb 2013

Cóporo


“Conócete a ti mismo” parece una consigna adolescente, pero en medio de un problema que parece destruir tu vida (al menos como la conocías hasta ese punto), esas mismas palabras tienen un sentido de construcción y alivio inigualables. Si viste morir tu mundo (padres, hijos, parejas, trabajo de tus sueños, familia…) seguramente tú también moriste. ¿Qué sigue? ¿Quién soy después de esta pérdida?
Te miras al espejo sin reconocerte, llenas días de horas zombie y esperas que el tiempo lo cure todo. No es el tiempo, eres tú y tu decisión de vivir otra vez, de ser otro tú que no imaginaste. Ante las crisis, las regiones también cambian: de colonia a país independiente, de fabricar rebozos a zapatos, ¿de los zapatos a los autos o a la industria cultural y de servicios?
Da oportunidad a lo que está enterrado, si limpias con la paciencia de un arqueólogo puede que te maravilles con la fortaleza de los cimientos que emergen, con las historias que explican tu carácter, tu gusto por lo salado, tu afición por el cielo azul y los nopales.
Otros también vieron caer sus palacios y construyeron de nuevo o tuvieron que abandonar su ciudad (la vida como la conocían) porque las circunstancias los obligaron. Frente a un conjunto de fogones, leo cuidadosamente “El uso de los espacios entre una casa prehispánica y una rural actual no son muy diferentes” estoy en la zona arqueológica El Cóporo pensando que tal vez en algunos aspectos la vida prehispánica y la actual tampoco son muy diferentes.
Recorro el Conjunto Gotas con mis hijos ¿Qué hacían las mamás para distraer a sus pequeños? ¿Qué juguetes existían? El sol, la arena y aventar pequeñas piedras de un cerro a otro, parece seguir divirtiendo a los pequeños. Desde la cima contemplo el subir de mi sombra casi exhausta, veo cómo se ríe con los niños, se toma fotos, descansa en una piedra, bajo un árbol y admiran un cielo azul inmaculado mientras bebe agua. Quienes vieron ese mismo cielo hace siglos ¿veían lo mismo que yo ahora, o era otra vegetación, otro clima, otro mundo? Desde su espacio sagrado disfruto la belleza curvilínea de una sierra moteada, la distancia hace que perciba espacios oscuros y claros sobreponiéndose continuamente, como los espacios de bonanza y tragedia en la historia de una región.
Lo sagrado para mí, también está ahí: mis hijos, nuestra vida juntos. Cada minuto con ellos me pide conocerme para poder ser la mejor versión de mí en la vida que no imaginé. Sé que me tocará ver caer sus mundos y acompañarlos en sus reconstrucciones, para ello construimos un espacio sagrado hecho con las piedras de los momentos compartidos, las horas de cuentos, los días observando la belleza de una catarina, un Millet  o una sierra del bajío. El espacio sagrado quedará enterrado por el suceder de la vida y un día quitarán el polvo, redescubrieran su historia, sus cimientos, el momento en que todas sus vidas posibles eran sólo potencia. Seguramente caerán en cuenta que de lo vivido poco imaginaron, pero encontrarán los vínculos entre su presente y ese pasado que les da cimiento y sentido a su ser.
¿Imaginaron los habitantes del Cóporo ser historia de los Guanajuatenses? ¿Imaginaron los Guanajuatenses que tenían una historia prehispánica? ¿Qué vínculos unían al Cóporo con el norte del país, cuáles tiene hoy el Bajío con el norte o el sur del país? ¿Quién era el Bajío antes de la independencia? ¿Qué otras historias tiene el Bajío y no imaginamos?
“Conócete a ti mismo” es una invitación a tejer historias, a explorar, a ser arqueólogo y encontrar las relaciones entre los distintos tiempos que nos configuran.
Mamis, vayan con sus hijos, lleven agua, bloqueador solar y algún alimento ligero para darles después del recorrido que dura dos horas y media en promedio, de cualquier forma ustedes deciden si lo hacen más corto o extenso. Una camioneta los transporta del museo a la zona arqueológica y de regreso. Casi cada media hora están llevando y trayendo pasajeros. A la entrada de la zona arqueológica hay una palapa donde puedes esperar la camioneta.
Si tus hijos son pequeños puedes irles explicando que hace mucho tiempo unas personas vivieron ahí y así era su casa. Diles que imaginen que ese era un cuarto y allá la cocina. Seguro te harán preguntas como ¿Dónde están las camas? y ¿La escuela dónde era?  Anímalos a explorar respetando las áreas restringidas de paso. Hay puntos con contenedores de agua que se usaban, según te explican, para refrescarse, por supuesto hoy tienen un letrero que indica no beber el agua. Esos son buenos espacios para descansar y mirar el paisaje, por algo, alguien antes que tú ya lo había marcado como un buen lugar. Pídele a tu hijo que escuche como sopla el viento, que vea los colores de las piedras y como algunas tienen musgo. Pueden tomar fotos de la vegetación para buscar información en casa y armar un álbum.
Síguenos en #dpañalerazo #+cultura-1
Correo electrónico: juliacuellar82@gmail.com
Twitter: juliacuellar82